Blogia
La locomotora del oeste

Educación - "El furgón de cola"

“Nuestro objetivo es ayudar a las escuelas rurales”

Lo expresó Beatriz Diez Mori, secretaria y coordinadora de los proyectos para la Provincia de Corrientes de Apaer

 

   La Asociación Padrinos de Alumnos y Escuelas Rurales (Apaer) es una organización no gubernamental, que desarrolla una labor muy importante en diferentes provincias, especialmente en la región norte del país.

   Para conocer las actividades que la institución lleva adelante a lo largo de todo el año, “La locomotora” dialogó en la sede de Apaer con Beatriz Diez Mori, quien desempeña el doble rol de secretaria y coordinadora de los proyectos para la provincia de Corrientes.

 

¿Qué es Apaer?

 

   Es una asociación civil. Somos todas voluntarias y colaboradores, salvo 5 o 6 empleados. Nuestro objetivo es ayudar a las escuelas rurales, a los chicos, para que puedan terminar el ciclo primario. Y lo hacemos mediante el sistema de padrinazgos. Tratamos de conseguir padrinos para que ellos les envíen a los chicos útiles, libros, golosinas y juguetes. Los padrinos siempre son muy generosos, porque los que se acercan tienen amor, voluntad y ganas de ayudar. Dentro de sus posibilidades envían lo que los chicos necesitan, en general ropa y calzado. Como caminan tanto por esos campos, al calzado enseguida lo destruyen. Es linda la visita de los padrinos a las escuelas, porque se produce un antes y un después. Se crea un lazo muy afectivo entre ellos. Soy madrina de una escuelita de Santiago del Estero desde hace 15 años. Somos dos, Dora –que trabaja en otra oficina- y yo, y tenemos un cariño por esos chicos, recibimos continuamente cartitas de ellos y con la directora tenemos una estrecha amistad.

 

¿Cómo nació el grupo?

 

   Esta ONG comienza en un gimnasio. La presidenta nuestra, Noemí Haberman, daba clases de yoga y en aquel momento pensaron en ayudar a escuelitas rurales. Comenzaron por el Chaco y eso se fue haciendo más grande y más grande, hasta que llegamos acá, después de 26 años. Lo hacemos sin necesitar réditos políticos, económicos, religiosos o raciales. Acá somos todas voluntarias. Cada uno hace su aporte, dona su tiempo y sus talentos, porque todos tenemos distintos talentos y capacidades, principalmente ese amor por los chicos y el hecho de ser solidarios.

   Hay muchas empresas e inclusive escuelas y centros de jubilados como padrinos.

 

¿Reciben dinero en concepto de donación?

 

   Nosotros no aconsejamos enviar dinero.

 

¿Se pueden donar productos usados?

 

   La ropa, las zapatillas y los libros pueden ser usados, pero deben estar en perfectas condiciones. Que no falte un botón, un cierre y que esté limpia.

 

¿Cuáles son las provincias donde Apaer tiene mayor presencia?

 

   Chaco está casi todo apadrinado, porque se comenzó por esa provincia, y son varias las coordinadoras del Chaco. Lo mismo con Santiago del Estero, provincias que son muy pobres, muy necesitadas. Realmente los gobiernos no hacen nada por ayudar a las escuelitas rurales. Nada.

 

¿Qué relación tienen con las autoridades educativas?

 

   En el Ministerio de Educación de la Nación nos conocen. Se ha ido a algunas reuniones, pero no trabajamos en forma conjunta. El algunos aspectos sí; por ejemplo, en alfabetización y tutorías. Como saben que trabajamos con escuelas rurales, a través de nosotros pueden contactarse con las escuelas. Las demás provincias no visitan las escuelas para ver las necesidades que tienen los chicos. Es muy poco el dinero que brindan para el desayuno o el almuerzo y entonces los maestros tienen que hacer malabarismo para brindarles a los chicos esa taza de mate cocido y pan, cuando llegan a la mañana, con tanto frío, después de haber caminado tanto o en sus caballitos o bicicletas el que las tiene.

 

¿De qué manera financia sus actividades esta institución?

 

   Apaer no cuenta con dinero, sino con donantes. Este año (por 2009), debido a la crisis, se han reducido muchísimo las donaciones de las empresas, pero años anteriores nos han ayudado muchísimo Telecom y el Banco Hipotecario. Se han hecho escuelas y se han refaccionado y ahora, con lo poco que tenemos y dentro de nuestras posibilidades, seguimos refaccionando escuelas.

 

¿Cómo llegan los pedidos de ayuda y de qué manera se puede ayudar?

 

   Las directoras de las escuelas deben escribir una carta manuscrita con firma y sello solicitándonos padrinos y contándonos la realidad socioeconómica de la zona y las necesidades y carencias que tienen los chicos. Cuando recibimos la carta enviamos una encuesta que ellas deben completar y cuando las devuelven, las ponemos a apadrinar. Los donantes deben acercarse a Apaer. Nosotros tenemos una lista de proyectos y el donante los ve y nos dice qué proyecto quiere realizar. Cada centavo que ingresa se rinde, de manera tal que todo es absolutamente transparente.

 

Un mensaje final…

 

   Hay una frase que me gustó y siempre la uso. Es de Pancho Aquino, un poeta, y dice que ‘nadie es alguien sin todos’; así que todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que los chicos tengan un futuro mejor.

 

Apaer tiene su sede en Conesa 2141 Planta Baja “A”, en Belgrano R.

Para contactos, llamar a los teléfonos (011) 4788-5423 y 4788-3009.

El sitio de Internet es www.apaer.org.ar   y la dirección de correo electrónico, info@apaer.org.ar

 

Entrevista realizada por José Yapor

Estadísticas educacionales del partido de Chivilcoy

Una buena forma de conocer a nuestro partido de Chivilcoy desde el punto de vista educacional es indagar en estadísticas de organismos gubernamentales, esto sin menospreciar a las consultoras privadas pero entre éstas y, por ejemplo, el tan atacado INDEC existe una diferencia considerable en cuanto a escala y estructura lo cual repercute decisivamente en la fidelidad y representatividad de los resultados. Baste solo el ejemplo de observar, cómo en pocas horas el Estado fue capaz de “tocar todos los timbres” de las hogares de nuestro país y recabar la información necesaria para el desarrollo de sus políticas públicas. Se requiere como mínimo disponer de una infraestructura muy importante para realizar esta tarea en tiempo y forma, imposible de igualar desde el sector privado. Hay varios motivos que fundamentan la casi inviabilidad de estudios estadísticos privados (la recolección directa de los datos) pero el principal gira alrededor de que las consultoras particulares, por una cuestión de costos, trabajan con muestras relativamente chicas a partir de las cuales realizan extrapolaciones que tienden a ser forzadas (cuando no, decididamente interesadas).
Optamos, entonces, desde esta columna, por los estudios de organismos estatales y derivar alguna conclusión a partir de ellos.
Vamos a reconstruir una foto del partido de Chivilcoy desde el punto de vista educativo, infraestructura y otras variables como el analfabetismo, repitencia, tasa de escolarización (o sea cuántos chicos están en las escuelas), etc.
Recuerden que en esta misma sección existe un diccionario con terminología específica por si hiciera falta.
Los datos corresponden al Censo 2001 y algunas actualizaciones del Gob de la provincia de Buenos Aires de los años 2004, 2005 y 2007. La intuición y el sentido común nos indican que estos datos pudieron haber mejorado en la actualidad sobre todo por el impacto de la Asignación Universal por Hijo que entre otras cuestiones obliga a los padres a escolarizar a aquellos chicos que no lo estén (creando, aunque mínimamente, las condiciones materiales para que esto sea viable).
Bueno...vamos a los bifes:
Datos estadísticos del partido de Chivilcoy. (educacionales y socioeconómicos)
Cantidad de habitantes..................................................60.762 (censo 2001)
Tasa de crecimiento interanual de la población..........................5.71%
Población en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas............. 7.56%
Población urbana........................................................90.78%
Tasa de analfabetismo...................................................1.78% (serían 923 personas analfabetas mayores de 10 años, en todo el partido de Chivilcoy)

Cantidad de establecimientos ...........................................123 (102 estatales . y 21 privados)
Matrícula ..............................................................19.370 alumnos (15.570 en el sector estatal y 3.800 en el privado)
Tomamos una franja etaria de chivilcoyanos y chivilcoyanas que va desde los 50 a 69 años, el 26% de ellos/as (redondeando) nunca asistió o tiene primaria incompleta. Y el 53% tiene la secundaria incompleta o solo la primaria completa.
Tasa de escolarización, chicos entre 6 y 11 años .......................99.32%
Tasa de escolarización, chicos entre 15 y 17 años ......................81.43% (son bastante menos que la tasa de los más chicos!)
Tasa de abandono interanual polimodal ..................................11.78% (estatal y privado, en el estatal es del 14.10% ! y en el privado 0.51%)
Tasa de repitencia polimodal ...........................................10.00 % (estatal privado. En el estatal es del 11.54% y en el privado 2.54%, posiblemente esta diferencia importante se deba a que en el sector estatal los docentes se encuentren con problemas estructurales de base económica y social presentes en un porcentaje de su matrícula. Por ejemplo, el aumento de alumnos debido a la implementación de la Asignación Universal por Hijo presionó principalmente sobre el sistema de gestión estatal)
Promedio de alumnos por sección en polimodal ...........................25 chicos por sección (es una cantidad bastante manejable aunque recordemos que se trata de un promedio)

Ahora bien, la lectura de estos indicadores no debe realizarse “a la ligera”... imaginemos (para ejemplificar) esta situación:

Evaluamos:

-Tasa de escolarizacion (cant. de alumnos matriculados como porcentaje del grupo . de edad correspondiente )
-Rendimiento escolar de los chicos
-Cobertura del sistema
-Cantidad de alumnos por aula
Y el ejemplo transcurre en un pueblito del interior de la Argentina, en el cual, el estado municipal articulando políticas nacionales y provinciales logra rescatar 5 infantes (de edades que van desde los 10 a los 12 años), de los colmillos del trabajo infantil . Ahora bien estos chicos sacados de, por ejemplo, lavar tachos donde se preparan los agrotóxicos en una granja o hacer equilibrio en los bulevares de alguna avenida vendiendo diarios y, de paso, respirando el humo tóxico de los escapes... decíamos, el Estado rescata a estas criaturas de sus ámbitos “naturales” originales y los coloca en un aula... un aula donde una maestra contiene a 27 alumnos.
¿Qué es lo que sucede inmediatamente? Veamos como se mueven las variables educacionales:
-La cantidad de alumnos en el curso, aumentará en aprox 20% (mas chicos para el mismo docente).
-El rendimiento del curso se va a ver afectado a la baja por dos motivos:
-hay mas chicos en el aula y, sobre todo,
-no se puede esperar de estas criaturas, una “performance” acorde con alumnos que recorrieron el circuito educativo desde el nivel inicial y ya están familiarizados con la cultura escolar, sus códigos, etc.
-Es probable, también, que en ese grupo que se agrega, se encuentren más repitentes o más chicos que “tiendan” a repetir (si no se toman los recaudos institucionales necesarios) que en el resto del curso sobre todo debido el contexto socio-cultural y económico (precariedad y marginación) en el que estaban inmersos.
-Como vemos, las tres variables han empeorado.
Bueno... detengamos el análisis de este ejemplo aquí, y comencemos a comparar las dos fotos del sistema.
En la situación original (primera foto) tenemos:
-Cantidad adecuada de chicos por docente.
-Un buen rendimiento del curso en lo pedagógico.
-Una tasa de repitencia normal,
En la segunda foto, luego de la acción positiva del estado en la recuperación de niños en situación de riesgo social nos encontramos con un empeoramiento en algunos indicadores a saber:
-Aumenta la cantidad de chicos por docente debido a las incorporaciones.
-Disminuye el rendimiento promedio del curso ya que los ingresantes seguramente requerirán de mucho más apoyo que el resto.
-La tasa de repitencia tiende a empeorar ya que es probable que alguno de los “nuevos” se caigan y repitan (no, por responsabilidad de ellos, por supuesto).
Entonces (pregunta para el hogar):
-¿Por qué, desde nuestra posición democrática y popular, sostenemos que la segunda situación es mejor que la primera a pesar de presentar indicadores de calidad más deteriorados?
-¿Qué cambió de la primer foto a la segunda?
Respuesta:
La cobertura... la cobertura cuya meta de máxima es la universalización, cuántos chicos están adentro y cuántos afuera. Este parámetro de fundamental indagación cuando estudiamos sistemas educativos de cualquier parte del mundo es la principal columna, cimiento de la CALIDADA EDUCATIVA. No hay buena calidad educativa con infantes vendiendo diarios y “curitas” a la salida de los bancos.
Entonces vemos que en la segunda situación la cobertura aumentó un 20%... y esto ya es suficiente para elegirla y no olvidando, claro está, que restan resolver problemas sintomáticos de todo crecimiento.
Con este ejemplo quisimos graficar la necesidad de leer e interpretar a los datos estadísticos con mucho cuidado por ejemplo, es probable que a causa de la Asignación Universal por Hijo se hayan “desfondado pisos” de varias aulas en nuestro país con el aumento del 25-30% de la matrícula (será cuestión de reforzar tirantes o construir nuevos establecimientos y no, de expulsar alumnos por ejemplo, no tomando los recaudos institucionales necesarios para evitar que estás incorporaciones nuevas tomen por la senda de la repitencia y se vuelvan a caer del sistema. Sospechemos que la repitencia y el abandono son ingredientes de la misma ensalada, es decir que la repitencia es la antesala del abandono o sea del fracaso escolar... mejor dicho: del fracaso de la comunidad (no, del niño!!) en incorporar a una criatura al mundo adulto, objetivo principal de la escuela .
Nos vemos en la próxima nota.
Autor: Marcelo Lobo

Diccionario: Definiciones útiles sobre variables y términos para la lectura más clara de estudios estadísticos

   Pocas cosas existen tan embolantes como ponerse a leer un diccionario.  Por ejemplo un “castigo extremo” a aplicar cuando su hijo/a  comete alguna fechoría podría resumirse en la siguiente orden:

    “...-Andá para tu habitación y aprendete de memoria dos páginas de la letra X del Larousse Ilustrado (aaaah...). Recién ahí, podés salir! ... -“.  No ceda si el novel impostor pretende canjear el literato castigo por otro, en apariencia, peor:  “...- te lavo el auto día por medio, interior incluido y  junto y saco la caca del perro...-”.   No le crea.

   Pero bueno... en nuestro caso la lectura de estudios estadísticos del área educativa y, sobre todo,  las conclusiones que se extraen de los mismos – “de esos fríos números que nunca mienten”- precisamente suelen ser mentirosos, pasibles de las más groseras manipulaciones a fin de encolumnar dichos “incuestionables números” detrás de intereses particulares.   

   A fin de neutralizar estas malas prácticas, es recomendable ponerse un poquito paranoicos y pensar que siempre, como se dice comúnmente, “nos quieren enroscar la víbora”. Entonces, es importante revisar la filiación ideológica del autor (también la del medio periodístico en el que aparece la publicación), las fuentes en las que se basan las conclusiones deben estar claramente señaladas, especificadas, y en lo posible lea atentamente los datos primarios (por ejemplo, un censo). También es muy importante que los términos y las variables estén claramente definidas para saber bien de qué se habla cuando leemos. Por ejemplo, tasa de escolarización, tasa de repitencia, sobreedad, etc..

    Bueno, ahí van algunas definiciones útiles:

Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA)
   Área geográfica delimitada por la “envolvente de población”; lo que también suele denominarse “mancha urbana”. Se entiende por “envolvente de población” a una línea que marca el límite hasta donde se extiende la continuidad de viviendas urbanas. Esta línea varía con el tiempo y no respeta las delimitaciones administrativas de los partidos.
   La diferencia entre Aglomerado Gran Buenos Aires y Gran Buenos Aires es que el primero alude a un área que va cambiando con el tiempo y que incluye a algunos partidos de manera parcial; son 30 los partidos que integran total o parcialmente el Aglomerado Gran Buenos Aires.
Fuente: Dr. Buzai Gustavo D. – Lic. Baxendale Claudia A. “Precisiones para la utilización de los términos: Gran Buenos Aires – Aglomerado – Conurbano – Conurbanos - Región Gran Buenos Aires – Región metropolitana” Informe presentado a la Dirección Provincial de Planeamiento, Dirección de Información y Estadística; 2005.

Conurbano Bonaerense
   Comprende los 24 Partidos del denominado Gran Buenos Aires, excepto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; asimismo comprende La Plata, Ensenada, Berisso, Presidente Perón y San Vicente.
Fuente: Unidad Ejecutora Ley 11746 Provincia de Buenos Aires (ex Ente del Conurbano Bonaerense).

Densidad Demográfica
   Es la relación entre la población de un país y su superficie. Se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado.
Fuente: Alfredo Bolsi y otros; 1981. Cuadernos Docentes; Instituto de Investigaciones Neohistóricas. Facultad de Humanidades. Universidad del Nordeste, Resistencia, Corrientes.

Educación Común
   Es la educación destinada a la mayor parte de la población. Cumple con el objetivo de lograr que la población escolarizada adquiera los conocimientos, habilidades, capacidades actitudes y valores que la estructura del sistema educativo prevé en los plazos y en las edades teóricas previstas. Los contenidos apuntan a la formación general y permiten una especialización a medida que el alumno avanza en los niveles educativos. Contiene los siguientes niveles: Inicial, EGB (EPB / ESB), Polimodal, Superior y Cuaternario. 
Fuente: Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Ley Federal de Educación 24195. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Dirección Provincial de Planeamiento. Dirección de Información y Estadística. Dirección Provincial de Planeamiento. DGCyE. Provincia de Buenos Aires.

Gran Buenos Aires
   Es la aglomeración urbana de Buenos Aires en su conjunto. Comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más 24 partidos de la provincia de Buenos Aires: Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, Gral. San Martín, Tres de Febrero, Avellaneda, Morón, San Isidro, Malvinas Argentinas, Vicente López, San Miguel, J. C. Paz, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Alte. Brown, Merlo, Moreno, Florencio Varela, Tigre, Berazategui, Esteban Echeverría, San Fernando y Ezeiza.
   Llega hasta los límites administrativos de la segunda corona. 
Fuente: Autoridad Estadística Nacional (INDEC) y GeoRed (www.georedweb.com.ar) Leonardo Fernández, “¿Qué diferencias hay entre Gran Buenos Aires, Conurbano, Area y Región Metropolitana?”

Máximo Nivel de Instrucción alcanzado
   Se refiere a cada nivel de instrucción formal alcanzado y no superado por la población. Expresa, en porcentaje, la proporción de la población de un determinado nivel educativo en relación con el total de la población de 15 años y más. Se discriminan las siguientes categorías: Nunca asistió y primaria incompleta, primaria completa y secundaria incompleta, secundaria completa y superior incompleta, superior completa.
Fuente: Situación y Evolución Social, INDEC, 1997. Elaboración propia de la Dirección de Información y Estadística. Dirección Provincial de Planeamiento. DGCyE. Provincia de Buenos Aires.


Niveles de enseñanza

   Son los tramos en que se estructura el sistema educativo formal. Se corresponden con las necesidades individuales de las etapas del proceso psico-físico-evolutivo articulado con el desarrollo psico-físico-social y cultural. Supone articulación, coordinación y definición de objetivos educacionales comunes sean cuales fueren los elementos, condiciones y operaciones que lo componen.
   Los niveles son: Inicial, Educación General Básica (EPB/ ESB), Polimodal, Superior y Cuaternario.
Fuente: Definiciones Básicas para la producción de Estadísticas Educativas. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Dirección de Información y Estadística. Dirección Provincial de Planeamiento. DGCyE. Provincia de Buenos Aires.


Región Educativa

   Región administrativa definida por decisión de una autoridad en relación con la conducción, planeamiento y administración de la política educativa. Delimita unidades espaciales de acuerdo con un programa de acción. Actualmente existen en la provincia de Buenos Aires 25 regiones educativas.
Fuente: Resolución 6017/ 2003, DGCyE, Rey Balmaceda , Geografía Regional . Teoría y Aplicación. Editorial Angel Estrada, 1972.

Sobreedad
   Son los alumnos que tienen más edad que la considerada teóricamente ideal* según las normas legales de acceso al sistema educativo con respecto al año que cursa. 
*Años cumplidos al 30 de junio del calendario.
Fuente: Definiciones Básicas para la producción de Estadísticas Educativas; Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - Dirección de Información y Estadística. Dirección Provincial de Planeamiento. DGCyE. Provincia de Buenos Aires.

Sección
   Es un grupo escolar organizado, formado por alumnos que cursan el mismo o diferentes grados o años de estudio, en el mismo espacio, al mismo tiempo y con el mismo docente o equipo de docentes. El grupo o sección puede estar formado por un solo alumno.
   El término Sección se aplica en los niveles Inicial y EGB para la Enseñanza Común, Especial y de Adultos. El término División se aplica en el Nivel Polimodal.
Fuente: Definiciones Básicas para la producción de Estadísticas Educativas. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Red Federal de Información Educativa. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Tasa de abandono anual
   Expresa el porcentaje de alumnos que no se matriculan en el año lectivo siguiente en ningún año de estudio.
   Cociente entre la cantidad de alumnos que terminaron el año de estudio (i) en el año lectivo (t) que no están matriculados en el año lectivo (t+1) y la cantidad de alumnos que terminaron el año de estudio (i) en el año lectivo (t) por 100.
Nota:
-(i) corresponde al año de estudio en cuestión por ejemplo: 1º año de EGB, mientras que (i+1) es el año de estudio siguiente al año de estudio tomado como base.
-(t) corresponde al año en cuestión por ejemplo: 2002 y (t+1) al año siguiente.
Fuente: Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Dirección de Información y Estadística. Dirección Provincial de Planeamiento. DGCyC. Provincia de Buenos Aires.

Tasa de escolarización
   Es la cantidad de matriculados en un nivel de educación, pertenezcan o no al grupo de edad correspondiente a ese nivel, expresada como porcentaje del total de la población del grupo de edades correspondientes a ese nivel.
Fuente: PNUD. 1997

Tasa de promoción efectiva
   Expresa el porcentaje de alumnos que se matriculan en el año de estudio inmediato superior en el año lectivo siguiente.
   Cociente entre la cantidad de alumnos en el año estudio (i+1) del año lectivo (t+1) menos la cantidad de alumnos repitientes en el año de estudio (i+1) del año lectivo (t+1) y la cantidad de alumnos en el año de estudio i en el año lectivo t por 100.
Nota:
(i) corresponde al año de estudio en cuestión por ejemplo: 1º año de EGB, mientras que (i+1) es el año de estudio siguiente al año de estudio tomado como base.
(t) corresponde al año en cuestión por ejemplo: 2002 y (t+1) al año siguiente.
Fuente: Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Dirección de Información y Estadística. Dirección Provincial de Planeamiento. DGCyE. Provincia de Buenos Aires.

Tasa de Analfabetismo

   Proporción de quienes no saben leer ni escribir en la población de 10 años y más.

 Fuente: Situación y Evolución Social, INDEC, 1997. Elaboración propia de la Dirección de Información y Estadística. Dirección Provincial de Planeamiento. DGCyE. Provincia de Buenos Aires.

Tasa de Repitencia
   Es el porcentaje de alumnos que, por no haber aprobado un año de estudio, se matriculan en el mismo año de estudio en el año lectivo siguiente.
   Es posible calcular una tasa total y/o por año de estudio. La tasa de repitencia (total) es el cociente entre la cantidad de alumnos repitientes en el año lectivo (t+1) y la cantidad de alumnos matriculados en el año lectivo (t) por 100.
   La tasa de repitencia (por año de estudio) es el cociente entre la cantidad de alumnos repitientes matriculados en el año de estudio i en el ciclo lectivo (t+1) y la cantidad de alumnos matriculados en el año de estudio i en el año lectivo (t) por 100.
Fuente: Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Dirección de Información y Estadística. Dirección Provincial de Planeamiento. DGCyE. Provincia de Buenos Aires.

   Queda, entonces, disponible como “material de consulta” este pequeño  glosario para nuestros amigos de La Locomotora.

   Hasta la próxima.

Autor: Marcelo Lobo

 

Rol del Estado, doctrinas de subsidiaridad y principalidad

      Fue muy común, a partir de mediados de la década del ‘50 (cuando hablamos de políticas gubernamentales que involucran derechos sociales “básicos”, como el acceso a la salud y educación),  el desarrollo y uso de una cultura autoritaria por parte de las posiciones de derecha o neoconservadoras consistente en bloquear todo debate ideológico al respecto, llevando nuestra comunidad  a la desmovilización, inexistencia del debate ideológico, en el marco de un excesivo conformismo y estrategias de “salvación” individual (Paviglianiti, Norma, “Neoconservadurismo y Educación” 1991 pág. 13).

      Perdiendo de vista la dimensión colectiva que necesariamente deben contemplar las políticas estatales, en nuestro caso las pertinentes al área educativa. Como bien sostiene José Joaquín Bruner (“América latina, entre la cultura autoritaria y...” pág. 10 Flacso 1987) ,  esto sucede porque “... redujeron los umbrales comunicativos de la sociedad, lograron enfriarla ideológicamente y redujeron los límites del imaginario social, excluyendo temporalmente de su horizonte, o casi, las alternativas de cambio y las simbologías y lenguajes asociados a ellas”.

      En definitiva, y con el importante apuntalamiento de los medios de comunicación masivos, las soluciones de ajuste y retiro del Estado aparecen como las posibilidades únicas y producto de decisiones “técnicas”, que nada tienen que ver con la discusión política que vendría a ser, esta última, el origen de toda  desmesura y  corrupción.

      Entonces, es muy importante analizar las medidas propuestas por los distintos grupos políticos desde el tamiz de los principios de subsidiaridad o principalidad. Vale decir, si suponen una acción positiva del Estado como garante de la vigencia de derechos sociales básicos, sobre todo en las capas sociales más desprotegidas y vulnerables o significan, por el  contrario, el retiro de éste, generalmente en forma despiadada, insensible.

      Bueno... vamos a lo nuestro, a definir conceptos elementales, siguiendo a la pedagoga Norma Paviglianiti, especialista en políticas educacionales UBA y UNLZ, antes de sumergirnos en cualquier debate.

      Principio de Subsidiaridad: es el que describe a un tipo de Estado que, generalmente con el pretexto de no perturbar el funcionamiento de las leyes del mercado y fomento de la actividad privada, se limita a tener una acción efectiva solo en aquellos ámbitos donde la actividad particular (“libertad de iniciativa”) no llega por no tener, por ejemplo, incentivos económicos. Claro... imaginemos una villa en el tercer cordón industrial en Pcia. de Buenos Aires, no es necesariamente una “plataforma de negocios” ... y es  aquí donde el Estado, bajo este principio, debe accionar en forma positiva financiando la instalación de una escuela que, como comprobamos siempre, tendrá serios déficit de infraestructura y sobre todo en su funcionamiento, ya que debe atender poblaciones de riesgo social que están en el margen de la estructura económica y en situaciones muy precarias.

      Cabe aclarar que respecto a la iniciativa particular, la actividad privada específicamente en la Educación, tuvo y seguirá teniendo su importancia, inclusive como espacios de innovación (muchas experiencias escolanovistas se dieron en este sector), alternativas ideológicas (anarquismo, escuelas sindicales), refugio de colectividades (italiana, irlandesa, española). Pero, paralelamente, es desmedido esperar de este tipo de gestión que cumpla el papel reservado al Estado,  por cuestiones tales como la escala limitada, la representación esencialmente de intereses particulares y la falta de capacidad de articulación nacional que debe tener todo sistema y sobre todo que la Educación se cimenta sobre un mandato social estratégico y básico para el progreso de cualquier comunidad que se precie de tal.

      Doctrina de principalidad: por el contrario, en este caso el aparato estatal  diseña y sostiene políticas de acción efectiva y directa a fin de lograr iguales resultados en toda la población... en la frontera, en el sur profundo tanto como en las grandes ciudades como en el monte chaqueño y la selva misionera. Es importante aclarar que igualdad de resultados es muy diferente a igualdad de oportunidades. En este último caso hay una fuerte impronta meritocrática donde se supone (erróneamente, se comprobó) que todos los hombres y mujeres parten de una misma situación socio-económica y cultural y que los logros y éxitos que obtengan se deberán a su propio esfuerzo (o mérito). Ahora  ¿qué mérito se le puede asignar a una persona por disponer de una inteligencia más desarrollada que otra? O, igualmente, ¿qué mérito le corresponde a un niño que presenta una aceptable performance escolar si ésta se debe en gran medida a haber nacido en un entorno, por ejemplo, de clase media profesional donde es estimulado positivamente respecto a la cultura escolar? (Pierre Bourdieu, “La Reproducción” 1979 págs. 39 y 111).   Inversamente, podemos preguntarnos: ¿cuál es la culpa y la responsabilidad de aquel pibe que se cría en la calle (padres ausentes, por ahí... paco) sobre su bajo rendimiento escolar cuando concurre, seguramente, a alguna precaria escuela pública? ¿Cuál es la culpa que le cabe a un drogadicto... por ser drogadicto... y no rendir en la escuela?

En fin premios y castigos... ¡cómo nos gusta premiar y castigar a nuestros infantes y adolescentes!

      La acción del Estado es comparable a la actitud de los padres dentro de su familia. Por ejemplo, a ninguno de nosotros se nos ocurriría en relación a la alimentación, colocar todas las tardes la merienda sobre una repisa a 1.50 metro de altura y que la consuma el que pueda alcanzarla, con lo cual el menor de la familia de 3 años que hace poco dejó de gatear, estaría en problemas al menos para tomar su leche de la tarde... Pero es una cuestión de mérito,  de esfuerzo ¿vio?... Bueno, si en general creemos que no es razonable ni ético crear ese tipo de competición en nuestro hogar, entre nuestros hijos, esta conclusión tendría que ser extrapolable a nuestra comunidad en general, donde derechos básicos como la educación, la salud, el trabajo, la vivienda propia, la justicia están al alcance de algunos, de los más favorecidos y la gran mayoría  queda saltando por debajo del “metro cincuenta”, en el marco de un sistema cruelmente competitivo (meritocrático) pero que a su vez genera “esa fascinación” tan humana, tan nuestra, alrededor de la expectativa de pertenecer a ese grupo selecto y no a la mayoría perdedora.

      El aparato estatal es la principal herramienta de la sociedad para la promoción de la justicia social y debe llegar su accionar en forma adecuada a cada persona, complementando las desventajas de punto de partida a fin de asegurar resultados similares en toda la población, Siendo este último concepto el núcleo duro de la doctrina  de principalidad en cuanto al papel del Estado, al cual, demás está decir, adherimos completamente desde esta columna.

      Bueno..., nos despedimos hasta la próxima, luego de recorrer estos conceptos básicos para un futuro debate.

Autor: Marcelo Lobo

Hola amigos de La Locomotora

   ¿Cómo andan? Espero que muy bien y disfrutando de esta movida cultural que comanda José Yapor.  Quería contarles que en el programa original que se difunde por radio todos los veranos hay reservado un espacio que llamamos El Furgón de Cola, donde se abordan temáticas del área  educativa. Estos segmentos en el programa radial  tienen una duración de aproximadamente 10 minutos en los que se expone un tema por columna lo más exhaustivamente posible informando al oyente sobre autores y libros que fundamentan y basan la exposición.

   Es necesario explicar brevemente los conceptos de Educación y Cultura, que se encuentran presentes de una u otra manera en todas las columnas de las distintas audiciones:

EDUCACIÓN:                 

   Entendemos por Educación a aquel   fenómeno político, social, histórico y cultural, es decir la educación en sentido amplio , como un campo donde se desarrollan luchas de poder, por ejemplo raciales, de clase, de género, etc (El Lugar del Saber – A. Puiggros – 2003),  y que, de pronto, todo este gran aspecto  es el que contiene y condiciona a la pedagogía propiamente dicha, la del maestro, su quehacer diario, sus estrategias didácticas.  Para explicarlo con un  ejemplo, cuando hablemos de “Integración en la escuela” no nos detendremos tanto en las estrategias didácticas de los docentes; es decir, en la parte pedagógica propiamente dicha sino que problematizaremos este tema  a partir de preguntas tales como:

-¿ Qué consecuencias para nuestra organización política y social trae aparejada la tolerancia de una escuela que discrimina, vale decir, de una institución con un mandato social de suma importancia para el devenir de nuestra comunidad pero que a su vez ejerce una violencia simbólica (siguiendo el concepto de Pierre Bourdieu y J.Cl. Passeron– “La Reproducción”- 1979) de una crueldad inmensa sobre  vastos sectores sociales (no solamente los rotulados: DISCAPACITADOS, sino también inmigrantes, sobre todo, latinoamericanos, pobres, marginados, etc.)

   O También desde el siguiente interrogante:

-¿Sobre qué tipo de reglas, contrato social,  doctrinas  filosóficas..., ancla una comunidad que legitima con su silencio a la escolarización que discrimina?

CULTURA:                   

   También va ser útil para el oyente/lector referirnos al concepto de Cultura, es decir  qué entendemos por este término desde esta sección, y es en este campo donde encontramos varias posiciones e infinidad de matices.  Pero resumidamente podemos sostener que entre la noción de cultura digamos, más aristocrática, de elite, de alta calidad (¿quienes definen la “alta calidad”?), la de la selección para dejar “lo mejor” (¿quiénes deciden qué es lo mejor?); y otra idea de cultura más antropológica definida como la sumatoria del quehacer humano, de todos los hombres y las mujeres de este mundo... Bueno, nos quedamos con la segunda. Marcelo Caruso e Inés Dussel lo explican muy bien en su libro “De Sarmiento a los Simpson”, cuando asemejan la cultura a un puente de piedras debajo del cual corre un río. La cultura sería al puente lo que los hombres a las piedras, y más adelante se preguntan: -¿Cuál de todas las piedras tiene menos importancia?

   -¿Podemos quitar alguna piedra sin que el puente se desmorone? 

   Con esto no queremos decir que una ópera en el teatro Colón no sea un espectáculo relevante... pero no se maree,  cuando -choripán y vaso de vino por medio- sentado en el cordón de la vereda se encuentre paladeando un buen teatro callejero a la gorra o la práctica de la murga de su barrio, estará presenciando un hecho cultural distinto pero de igual importancia. 

   Y, dicho lo anterior, llegamos a la escuela que promovemos, totalmente inclusiva donde sólo halla lugar para un solo circuito  educativo para todos, donde no interese tanto el alumno/10 o el 9 o el 8 sino salvar a ese que está en el fondo, el que cada día se está por desbarrancar y salirse del sistema, el absolutamente maltratado por la vida, aquel que a duras penas y con mucho empeño institucional aprobará con lo mínimo. Y es crucial que esto sea así, sencillamente porque para construir nuestro puente necesitamos absolutamente todas las piedras.

 

   Así, desde esta perspectiva amplia  y “marco”, es desde la  que abordaremos los distintos temas del área, donde si bien tenemos una posición, una opinión tomada (que se evidencia en la selección de autores y textos) trataremos de evitar las afirmaciones contundentes y cerradas (de uso tan cotidiano en esta época) ya que nuestros seguidores probablemente no siempre coincidirán con el sentido y la forma en que tratamos los distintos temas. Sería también de suma utilidad que estas diferencias nos sean transmitidas y así poder iniciar algún tipo de debate o polémica, tan esclarecedor y fructífero, característico de las ciencias sociales en general. 

   Entonces vamos viendo que la intención de esta columna es, de esta manera,  modesta y humilde... simplemente que en el transcurso del “viaje” por La Locomotora (cada vez más interesante, por cierto) se detengan “un ratito” en el Furgón de Cola ( el mismo que se encuentra al final de todo el tren y donde el trabajador ferroviario descansa y conversa , distendido, con sus camaradas en los largas travesías) y así aprovechar ese tiempo y tirar sobre la mesa, entre mate y rodajas de salame casero, distintos temas relacionados con el sector de la Educación, que serán sólo presentados superficialmente y en sus tópicos más importantes y a su vez propondremos algunos autores y libros para que quien esté interesado, pueda profundizar esa perspectiva,

   Bueno, nos despedimos en esta presentación esperando satisfacer y estar a la altura de las expectativas de nuestros queridos oyentes y siempre aclarando y recordando  nuestro máximo respeto hacia el debate,  hacia la  otra opinión,  y desde la humildad de sabernos y reconocernos parciales, ideológicos y subjetivos en toda nuestra expresión política y cultural.

   Afectuosamente.

Autor: Marcelo Lobo