Blogia
La locomotora del oeste

Estadísticas educacionales del partido de Chivilcoy

Una buena forma de conocer a nuestro partido de Chivilcoy desde el punto de vista educacional es indagar en estadísticas de organismos gubernamentales, esto sin menospreciar a las consultoras privadas pero entre éstas y, por ejemplo, el tan atacado INDEC existe una diferencia considerable en cuanto a escala y estructura lo cual repercute decisivamente en la fidelidad y representatividad de los resultados. Baste solo el ejemplo de observar, cómo en pocas horas el Estado fue capaz de “tocar todos los timbres” de las hogares de nuestro país y recabar la información necesaria para el desarrollo de sus políticas públicas. Se requiere como mínimo disponer de una infraestructura muy importante para realizar esta tarea en tiempo y forma, imposible de igualar desde el sector privado. Hay varios motivos que fundamentan la casi inviabilidad de estudios estadísticos privados (la recolección directa de los datos) pero el principal gira alrededor de que las consultoras particulares, por una cuestión de costos, trabajan con muestras relativamente chicas a partir de las cuales realizan extrapolaciones que tienden a ser forzadas (cuando no, decididamente interesadas).
Optamos, entonces, desde esta columna, por los estudios de organismos estatales y derivar alguna conclusión a partir de ellos.
Vamos a reconstruir una foto del partido de Chivilcoy desde el punto de vista educativo, infraestructura y otras variables como el analfabetismo, repitencia, tasa de escolarización (o sea cuántos chicos están en las escuelas), etc.
Recuerden que en esta misma sección existe un diccionario con terminología específica por si hiciera falta.
Los datos corresponden al Censo 2001 y algunas actualizaciones del Gob de la provincia de Buenos Aires de los años 2004, 2005 y 2007. La intuición y el sentido común nos indican que estos datos pudieron haber mejorado en la actualidad sobre todo por el impacto de la Asignación Universal por Hijo que entre otras cuestiones obliga a los padres a escolarizar a aquellos chicos que no lo estén (creando, aunque mínimamente, las condiciones materiales para que esto sea viable).
Bueno...vamos a los bifes:
Datos estadísticos del partido de Chivilcoy. (educacionales y socioeconómicos)
Cantidad de habitantes..................................................60.762 (censo 2001)
Tasa de crecimiento interanual de la población..........................5.71%
Población en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas............. 7.56%
Población urbana........................................................90.78%
Tasa de analfabetismo...................................................1.78% (serían 923 personas analfabetas mayores de 10 años, en todo el partido de Chivilcoy)

Cantidad de establecimientos ...........................................123 (102 estatales . y 21 privados)
Matrícula ..............................................................19.370 alumnos (15.570 en el sector estatal y 3.800 en el privado)
Tomamos una franja etaria de chivilcoyanos y chivilcoyanas que va desde los 50 a 69 años, el 26% de ellos/as (redondeando) nunca asistió o tiene primaria incompleta. Y el 53% tiene la secundaria incompleta o solo la primaria completa.
Tasa de escolarización, chicos entre 6 y 11 años .......................99.32%
Tasa de escolarización, chicos entre 15 y 17 años ......................81.43% (son bastante menos que la tasa de los más chicos!)
Tasa de abandono interanual polimodal ..................................11.78% (estatal y privado, en el estatal es del 14.10% ! y en el privado 0.51%)
Tasa de repitencia polimodal ...........................................10.00 % (estatal privado. En el estatal es del 11.54% y en el privado 2.54%, posiblemente esta diferencia importante se deba a que en el sector estatal los docentes se encuentren con problemas estructurales de base económica y social presentes en un porcentaje de su matrícula. Por ejemplo, el aumento de alumnos debido a la implementación de la Asignación Universal por Hijo presionó principalmente sobre el sistema de gestión estatal)
Promedio de alumnos por sección en polimodal ...........................25 chicos por sección (es una cantidad bastante manejable aunque recordemos que se trata de un promedio)

Ahora bien, la lectura de estos indicadores no debe realizarse “a la ligera”... imaginemos (para ejemplificar) esta situación:

Evaluamos:

-Tasa de escolarizacion (cant. de alumnos matriculados como porcentaje del grupo . de edad correspondiente )
-Rendimiento escolar de los chicos
-Cobertura del sistema
-Cantidad de alumnos por aula
Y el ejemplo transcurre en un pueblito del interior de la Argentina, en el cual, el estado municipal articulando políticas nacionales y provinciales logra rescatar 5 infantes (de edades que van desde los 10 a los 12 años), de los colmillos del trabajo infantil . Ahora bien estos chicos sacados de, por ejemplo, lavar tachos donde se preparan los agrotóxicos en una granja o hacer equilibrio en los bulevares de alguna avenida vendiendo diarios y, de paso, respirando el humo tóxico de los escapes... decíamos, el Estado rescata a estas criaturas de sus ámbitos “naturales” originales y los coloca en un aula... un aula donde una maestra contiene a 27 alumnos.
¿Qué es lo que sucede inmediatamente? Veamos como se mueven las variables educacionales:
-La cantidad de alumnos en el curso, aumentará en aprox 20% (mas chicos para el mismo docente).
-El rendimiento del curso se va a ver afectado a la baja por dos motivos:
-hay mas chicos en el aula y, sobre todo,
-no se puede esperar de estas criaturas, una “performance” acorde con alumnos que recorrieron el circuito educativo desde el nivel inicial y ya están familiarizados con la cultura escolar, sus códigos, etc.
-Es probable, también, que en ese grupo que se agrega, se encuentren más repitentes o más chicos que “tiendan” a repetir (si no se toman los recaudos institucionales necesarios) que en el resto del curso sobre todo debido el contexto socio-cultural y económico (precariedad y marginación) en el que estaban inmersos.
-Como vemos, las tres variables han empeorado.
Bueno... detengamos el análisis de este ejemplo aquí, y comencemos a comparar las dos fotos del sistema.
En la situación original (primera foto) tenemos:
-Cantidad adecuada de chicos por docente.
-Un buen rendimiento del curso en lo pedagógico.
-Una tasa de repitencia normal,
En la segunda foto, luego de la acción positiva del estado en la recuperación de niños en situación de riesgo social nos encontramos con un empeoramiento en algunos indicadores a saber:
-Aumenta la cantidad de chicos por docente debido a las incorporaciones.
-Disminuye el rendimiento promedio del curso ya que los ingresantes seguramente requerirán de mucho más apoyo que el resto.
-La tasa de repitencia tiende a empeorar ya que es probable que alguno de los “nuevos” se caigan y repitan (no, por responsabilidad de ellos, por supuesto).
Entonces (pregunta para el hogar):
-¿Por qué, desde nuestra posición democrática y popular, sostenemos que la segunda situación es mejor que la primera a pesar de presentar indicadores de calidad más deteriorados?
-¿Qué cambió de la primer foto a la segunda?
Respuesta:
La cobertura... la cobertura cuya meta de máxima es la universalización, cuántos chicos están adentro y cuántos afuera. Este parámetro de fundamental indagación cuando estudiamos sistemas educativos de cualquier parte del mundo es la principal columna, cimiento de la CALIDADA EDUCATIVA. No hay buena calidad educativa con infantes vendiendo diarios y “curitas” a la salida de los bancos.
Entonces vemos que en la segunda situación la cobertura aumentó un 20%... y esto ya es suficiente para elegirla y no olvidando, claro está, que restan resolver problemas sintomáticos de todo crecimiento.
Con este ejemplo quisimos graficar la necesidad de leer e interpretar a los datos estadísticos con mucho cuidado por ejemplo, es probable que a causa de la Asignación Universal por Hijo se hayan “desfondado pisos” de varias aulas en nuestro país con el aumento del 25-30% de la matrícula (será cuestión de reforzar tirantes o construir nuevos establecimientos y no, de expulsar alumnos por ejemplo, no tomando los recaudos institucionales necesarios para evitar que estás incorporaciones nuevas tomen por la senda de la repitencia y se vuelvan a caer del sistema. Sospechemos que la repitencia y el abandono son ingredientes de la misma ensalada, es decir que la repitencia es la antesala del abandono o sea del fracaso escolar... mejor dicho: del fracaso de la comunidad (no, del niño!!) en incorporar a una criatura al mundo adulto, objetivo principal de la escuela .
Nos vemos en la próxima nota.
Autor: Marcelo Lobo

0 comentarios